VLOG Ars Kriterion No 35-19: Mito, contexto y medianía en Jiménez "Deredia"

Crítica Saludable con Criterio Profesional
VLOG Ars Kriterion No 35-19
Sábado 23 de Marzo, 2019

Crítica de Arte Audiovisual:
MITO, CONTEXTO Y MEDIANÍA EN JIMÉNEZ "DEREDIA"

El escultor costarricense Jorge Jiménez “Deredia”, afincado en Italia, que exhibe su obra producida entre el 2003 y el 2018 en espacios públicos de la capital costarricense, ha hecho de la esfera un motivo recurrente en su obra desde 1985 cuando lo incorporó de manera lúdica en su conjunto “Poema mítico”. Esta obra según el autor le permitió entender “la figura humana, la esencia de su alma” y marcó el inicio de su ruta hacia la obra que podemos apreciar hoy en las vías josefinas.


Aunque Jiménez Deredia cuenta con un oficio aceptable tiene un serio problema conceptual.  Es pobre ideativamente y de intencionalidad ambigua.  No obstante, su obra no es técnicamente innovadora, sencillamente se ha diplomado en una escuela académica donde el oficio a menudo es suficiente y su práctica constante le ha permitido realizar obras monumentales, decorativas y con frecuencia por encargo.

El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zuñiga (AICA) examina el mito creado por el escultor y sus apologistas mediante su publicitada muestra pública en las vías capitalinas, en este nuevo episodio del VLOG Ars Kriterion No 35-19, para el Espacio de ARS KRITERION E-zine del Círculo de Críticos de las Artes de Costa Rica en VIMEO.

Este episodio fue grabado en marzo del 2019, en la capital costarricense y en el Estudio Ars Kriterion de Moravia, San  José, Costa Rica.

Haga clic de seguido para ver/agregar el nuevo VLOG Ars Kriterion.


"Génesis del huevo", Bronce. Foto: Archivo CCACR

Si tiene un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos en haz clic en VLOG ARS KRITERION y hágase escuchar.

Si deseas ver el VideoBlog en versión de alta definición solo haz clic en https://vimeo.com/325359785 en tu televisor, tableta o teléfono inteligente.

Para más Videoblogs (VLOGS) de Ars Kriterion suscríbase gratuitamente al canal de VLOG Ars Kriterion

Comentarios

Alvaro Saenz Zuñiga dijo…
Espléndido tu artículo sobre las bolas de Jiménez. Gracias por decir lo que muchos pensamos. Lo más impresionante es que esa escultura, tan grande, se haga invisible, se mimetise con tanta velocidad. Alguien tenía que decir esta verdad
Rolando Garita dijo…
Ojala Jimenez de Heredia fuese la mitad de escultor que es Sancho. pero no lo creo. ( si le reconosco su logro de ser escogido para su escultura en el vaticano ) pero solo eso y como un hecho aislado. tiene un aspecto que me hace caer siemore en sospecha y es que gusta mucho a muchos y sobre todo a los politicos que saben nada de arte. como se nota que no conocen de arte.
Lilileth Clemens dijo…
Admiro su valentía e independencia. Mire que enfrentarse al gobierno y a la iglesia que defiende a este escultor no es sencillo. Pero usted lo hace con seriedad y profundidad. Gracias.
María Vargas Alvarado dijo…
Excelente análisis. Directo, profundo, contextual y serio. De lo mejor que he leído
Alfonso Chase Brenes dijo…
UN CRITICA INDEPENDIENTE, PROFESIONAL Y PROFUNDA QUE DESMITIFICA AL ESCULTOR JIMÉNEZ Y REUBICA SU LEGADO DONDE CORRESPONDE.
Luis Fernando Quirós Valverde dijo…
Al poner "Me gusta" dudé, pues a veces no queda claro que lo que me gusta es la crítica que publica Juan Carlos a esta exposición de Heredia, y no la escultura, que para mi pasa desapercibida de lo que me interesa como escultura y como arte. Tiene razón al referirse al tratamiento, que si es bueno, pero no al contenido, pues no posee alma. Es mero lenguaje de cierto mercado del arte que compra arte para decorar. No quise escribir nada de esa exposición, pues siempre he dicho que en arte, si algo no me convence, no gasto una neurona en comentarlo. Pero la motivación que me infundió la lectura del artículo de Flores, me removió las neuronas y esto que escribo es repercusión del cruce y choque de pensamientos en el interior de mi mente

Más leídos