VLOG Ars Kriterion E-Zine No 105-24: Apología técnica y narcosis visual en Cruz-Díez

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG Ars Kriterion E-Zine No 105-24
Sábado 14 de setiembre, 2024

Carlos Cruz-Díez:


16 reproducciones de las obras que componían la muestra original “RGB: Los colores del siglo”, del 2014, del franco-venezolano, Carlos Cruz-Díez en exhibición con motivo del centenario de su nacimiento en el Museo de Arte Costarricense (MAC) sirven como telón de fondo para un análisis impostergable de su legado en la investigación técnica en el color y las artes visuales.
El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA), se ocupa con sentido retrospectivo en el VLOG Ars Kriterion E-Zine No 105-24, de analizar la obra, el proceso e investigación teorética y técnica de Cruz-Díez a lo largo de seis décadas, mediante intervenciones, instalaciones y obras bidimensionales que navegan entre la apología técnica y la narcosis visual.

El registro audiovisual de esta producción fue completado en el MAC de la capital costarricense el 11 de julio, del 2024, y su producción audiovisual estuvo a cargo de Orietta Oreamuno Gómez.

Haga clic de seguido para ver/agregar el nuevo VLOG Ars Kriterion E-Zine.

El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA) durante la grabación de esta producción. 
Museo de Arte Costarricense (MAC), San José, Costa Rica. Foto: AKEZ

Si tiene un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos en haz clic en VLOG ARS KRITERION E-ZINE y hágase escuchar.
Para mirar el nuevo video, comentar y compartir clic el enlace https://vimeo.com/999876588 en su televisor, tableta o teléfono inteligente.

Para más Videoblogs (VLOGS) de Ars Kriterion E-Zine suscríbase gratuitamente al canal de VLOG Ars Kriterion.

Comentarios

AICA Costa Rica dijo…
Una producción audiovisual profunda que contribuye a la comprensión crítica del legado de Cruz-Díez separando lo esencial artístico de lo teórico-tecnico de su producción.
Gracias por apoyar la crítica de arte y enfatizar como se contribuye a ensanchar críticamente la comprensión del arte visual.
Coaching en Transiciones dijo…
Un trabajo impecable, analítico y crítico, que sopesa optimamente el legado de Cruz-Diez. Es refrescante ver y escuchar una perspectiva independiente y con criterio.
Orietta Oreamuno dijo…
Una muestra que no pasa de la categoría de interesante por sus efectos a partir del color y diseño formal, pero que ha servido como telón de fondo para un análisis más profundo del autor franco-venezolano. Gracias al Museo de Arte Costarricense por el apoyo logístico para realizar esta producción.
María Vargas dijo…
Muy buen enfoque para esta crítica. Cuando los artistas se vuelven tan famosos casi rayan en lo intocables. Por dicha hay críticos valientes e independientes como ustedes que están dispuesta a echar luz en medio de tantas sombras
Leticia León dijo…
Gracias por puntualizar la diferencia entre técnica e ideación artística en su crítica. Siempre que he visto la obra de Cruz-Diez veo su efecto retinal y espacial, pero nada más. Es una investigación vacía de espiritualidad y emoción. Creo que es hora de que hagamos una clara diferencia entre técnica y diseño, y lo que es integralmente arte.
Manuel Montilla dijo…
Excelente presentación de vuestros puntos de vista. En el 2019 se presentó en el MAC Panamá una muy exitosa muestra de Cruz Diez titulada: “El color haciéndose”. Fue mucho más extensa, didáctica y completa que la de Costa Rica, lo que permitió apreciar otras aristas de la obra del artista (he de anotar que Cruz Diez tenía uno de sus talleres en Panamá y creo continúan sus familiares con una galería).
Luis Fernando Quirós dijo…
Un debate necesario en las artes visuales al que Juan Carlos con informado análisis ha contribuido críticamente mediante esta notable producción.
Alfonso Chase Brenes dijo…
UN ANÁLISIS QUE CONFRONTA EL DILEMA DE LOS ARTISTAS QUE PARA SUPERAR LAS DIFERENCIAS ENTRE CENTRO Y PERIFERIA EN EL MERCADO ARTÍSTICO BUSCA LA UNIVERSALIDAD A COSTA DE SUS PROPIAS CONVICCIONES IDEOLÓGICAS.
Elvira Guevara dijo…
Los felicito por su consistencia en la crítica y la producción audiovisual de calidad. Enriquece mucho al expandir la perspectiva para ver las exposiciones que analizan, periodicamente. Esta no es la excepción. Gracias.
Lilileth Clemens dijo…
La producción audiovisual es sobresaliente. Bien documentada y educativa. Se nota que no están para complacer pero tampoco hacer juicios gratuitos. Los felicito sinceramente.
CCACR dijo…
Desde que observé por primera vez sus obras-reproducciones en Costa Rica en la década del setenta junto a otros cinéticos comprendí que su movimiento era un callejón sin salida condenado a la redundancia ideativa al priviligiar la técnica. En fin aburrido y sin impronta. Gracias por su análisis sobrio y responsable.
Carlos Barboza dijo…
Interesante explicación de la evolución pictórica de Cruz Diez, desde el realismo social a la evolución abstracta del color, basada en las cromolitografías o serigrafías industriales expuestas en el MAC. Un saludo Juan Carlos.
AICA Próxima dijo…
Un documental honesto, serio y preciso sobre el legado de Cruz-Diez sin mistificaciones. Bienvenidas sean estas producciones críticas.

Más leídos