VLOG Ars Kriterion E-Zine No 109-25: Arte e Imaginario en la Arcadia Tropical (Crítica de Arte)

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG Ars Kriterion E-Zine No 109-25
Sábado 29 de marzo, 2025

"Paisajes Diversos":

72 pinturas producidas entre 1890 y 1950 se despliegan a través de seis salas en el Museo de Arte Costarricense (MAC) en lo que constituye una de las retrospectivas sobre el género del paisaje más relevantes en la historia reciente de dicha institución. Es innegable la perspectiva historiográfica y sociológica en la curaduría de la muestra titulada "Paisajes diversos", pero ofrece una oportunidad única para reevaluar críticamente el paisajismo y provocar lecturas disruptivas con respecto a la narrativa oficial y académica local.

El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga, revela en el VLOG Ars Kriterion E-Zine No 109-25 como las diferentes composiciones pictóricas en el género del paisaje desarrolladas en Costa Rica por académicos y autodidactas, nacionales y extranjeros, estaban asociados con estados emocionales y filosofías específicas articuladas entre los siglos XVIII y XIX, que reconocían una actitud radical del artista hacia el entorno y la naturaleza de la que querían ser parte.


El registro audiovisual para esta producción fue completado el 27 de enero del 2025 en el Museo de Arte Costarricense en San José, Costa Rica, y su producción audiovisual estuvo a cargo de Orietta Oreamuno Gómez.


Haga clic de seguido para ver/agregar el nuevo VLOG Ars Kriterion E-Zine.

El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA) y la productora audiovisual, Orietta Oreamuno Gomez (AICA) durante la grabación de esta producción. Museo de Arte Costarricense. Foto: AKEZ

Si tiene un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos en haz clic en VLOG ARS KRITERION E-ZINE y hágase escuchar.
Para mirar el nuevo video, comentar y compartir clic el enlace https://vimeo.com/1052837395 en su televisor, tableta o teléfono inteligente.

Para más Videoblogs (VLOGS) de Ars Kriterion E-Zine suscríbase gratuitamente al canal de VLOG Ars Kriterion.

Comentarios

Fundacion LiderInnova dijo…
Excelente análisis sobre el paisajismo original costarricense.
Coaching en Transiciones dijo…
Muy interesante su acercamiento a figuras históricas y a los sesgos de la curaduría en esta importante exhibición del MAC
Carlos Barboza dijo…
Interesante docunental sobre artistas que se atrevieron a pintar el paisaje de Costa Rica, con esa diversidad de matices que tiene el color patrio. Se enfrentan a una Arcadia feliz, en algunos óleos con ingenuidad, sin plantearse grandes problemas formales. En conjunto es una oportunidad de disfrutar de la obra de estos pioneros de el arte en el país. Buen analisis Juan Carlos . ✋🤩👌👏👏👏👏
Walter Rojas Hidalgo dijo…
Excelente analisis
Angela Herrera Barboza dijo…
Fui a ver la exposición también, muy hermoso
Leticia León Solís dijo…
Que maravilla ver esta producción audiovisual de ustedes. Un trabajo preciso y macizo que nos permite acercarnos a los primeros paisajistas en el país.
Otto Apuy Sirias dijo…
Un análisis insoslayable sobre una propuesta curatorial académica de corte sociológico, que aunque importante, deja a un lado la estética y el papel del género en la historia del arte costarricense.
Lilileth Clemens dijo…
Un trabajo serio y profundo que sirve de contrapunto a la perspectiva curatorial alejada del valor estético de los primeros paisajistas que produjeron localmente.
CCACR dijo…
Magnífico trabajo crítico con visión retrospectiva sobre el paisajismo nacional. Gracias por brindar una perspectiva diferente en esta lectura.

Más leídos