VLOG Ars Kriterion E-Zine No 115-25: La Democratización de la Bella en Alphonse Mucha (Crítica de Arte)

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG Ars Kriterion E-Zine No 115-25
Sábado 11 de octubre, 2025

DEMOCRATIZACIÓN DE LA BELLEZA EN ALPHONSE MUCHA


El artista checo Alphonse Mucha (1869-1939) fue el pionero del Art Nouveau que desdibujó las fronteras entre las bellas artes y la publicidad comercial. Su estilo caracterizado por elegantes trazos, formas fluidas y figuras estilizadas— influyó en formas artísticas posteriores, como los carteles de rock psicodélico, las portadas de discos y los cómics.
Su popularidad, influencia y genio decorativo se despliega a través de un centenar de obras originales que curó Tomoko Sato para la Colección Phillips como parte de una retrospectiva itinerante “Eterno Alphonse Mucha: la magia de la línea” que inició en Washington D.C. en febrero del 2025 y concluirá en la Ciudad de México en febrero del 2027, tras exhibirse en New México, Florida, y Kansas.
El crítico Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA) analiza en la próxima crítica de Ars Kriterion E-Zine la filosofía de Mucha sobre la democratización de la belleza a través del arte y que estaba destinada a elevar la experiencia cotidiana, así como la atemporalidad de su legado 90 años después de su muerte.
La producción estuvo a cargo de Orietta Oreamuno Gómez y el registro audiovisual se completó el 24 de abril del presente año en la Colección Phillips, ubicada en Georgetown, Washington D.C., Estados Unidos.

Haga clic de seguido para ver/agregar el nuevo VLOG Ars Kriterion E-Zine.

El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA) con la productora audiovisual Orietta Oreamuno Gómez (AICA) durante la grabación de esta producción. Museo Colección Phillips, Washington D.C., E.U.A. Foto: AKEZ

Si tiene un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos en haz clic en VLOG ARS KRITERION E-ZINE y hágase escuchar.
Para mirar el nuevo video, comentar y compartir clic el enlace https://vimeo.com/1118894663 en su televisor, tableta o teléfono inteligente.

Para más Videoblogs (VLOGS) de Ars Kriterion E-Zine suscríbase gratuitamente al canal de VLOG Ars Kriterion.

Comentarios

Alfonso Chase dijo…
Magnífico artista de la "belle epoque". Sus aportes trascienden su técnica. Gracias por este importante recordatorio sobre la convergencia de la artesanía y el arte.
Dilmar Corella dijo…
Es interesante como la imaginería de Mucha ha permeado el diseño y los comics, pero aun muchos desconocen su obra política eslava que prácticamente le costo la vida en 1939 a mano de los nazis. Gracias por su investigación y crítica que reaviva el interés en conocer su legado.
Coaching en Transiciones dijo…
Un artista y diseñador que ha hecho contribuciones fundacionales de las que siguen tomando prestado creativos contemporáneos. Gracias por este excelente acercamiento crítico a una figura relevante en la historia del arte
ccacr dijo…
Su labor es única en la crítica. Los felicito sinceramente por su visión e integridad. Mucha merece una verdadera revisión como la que proponen
Otto Apuy Sirias dijo…
La diversidad de sus contenidos y el tratamiento prolijo e independiente der sus críticas me han convertido en un asido seguidor de su canal. Gracias.
Orietta Oreamuno Gómez dijo…
Esta producción ha sido posible gracias a la apertura y apoyo logístico del equipo administrativo y curatorial de la Colección Phillips en la capital estadounidense. Queremos agradecer en lo particular a Lauryn Cantrell de dicho museo que estuvo presente en el proceso de producción audiovisual atendiendo preguntas y facilitando recursos haciendo de ésta una de las mejores visitas que hemos realizado en Estados Unidos.
Lilileth Clemens dijo…
Me fascina este pintor e ilustrador cuya obra se ha popularizado sin negar su estilo. Gracias por el análisis que agrega valor a su obra.
Leticia León Solis dijo…
Siempre me ha gustado su obra, sin importar la aparente liviandad que se le atribuye. Su método de diseño es único al punto de que quien los usa termina imitando su estilo. Gracias por esta nueva producción audiovisual que nos deleita y enseña.
Lisbeth Rebollo dijo…
Primero artista, luego diseñador, pero supo conciliar ambas vocaciones con un lenguaje visual único tanto que hasta hoy en día sigue influyendo. Gracias por este análisis crítico que reposiciona a Mucha.
Fundación LiderInnova dijo…
Un acercamiento claro e informado a uno de los ilustradores y pintores más importantes del art nouveau. Gracias por esta esplendida producción que nos pone en medio de esta retrospectiva.
Manuel Montilla dijo…
Felicitaciones. Excelente la forma y el fondo de esta conversa crítica para comprender y justipreciar el legado artístico y conceptual de Alfons Mucha y su enorme contribución al mundo de hoy. Afortunadamente su obra se revalúa constantemente, he disfrutado tres o cuatro videos muy recientes sobre la enorme obra de Mucha, lo que da una idea de su vitalidad y el entusiasmo con que su obra permanece imperecedera.
Su lucha final por dar un rostro a la historia de su pueblo lo engrandece aún más y le brinda un nombre propio fuera de todas las vanguardias y cimenta la idea de un arte sin tiempo y constructor de la memoria humana y de su trascendencia más allá del mercado del arte.
Gracias por este enorme aporte al destacar a un artista que es paradigma y ejemplo para los nuevos creadores. Un artista que se preparó para cambiar al mundo y supo estar a la altura en el momento preciso para lograr su cometido. El arte hace la diferencia.
Nota: En todo caso Warhol sería el Mucha del arte de su tiempo y no al revés. (Minuto 3:34)

Más leídos