VLOG Ars Kriterion E-Zine No 112-25: Perversa banalidad (Crítica de Arte)

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG Ars Kriterion E-Zine No 112-25
Sábado 26 de julio, 2025

SN25: PERVERSA BANALIDAD


Cuando se abraza lo mundano, se sobredimensiona la experiencia empírica del productor visual, se accede fragmentariamente a la historia que se desconoce y se desdeña la técnica que no se domina hemos completado el ciclo perverso de la estética de la banalidad promovida por el mercado y los agentes culturales oficiales o no.


El objeto o la solución más ordinaria “que menos puede gustar” parafraseando a Duchamp, es elegida y hasta premiada como ocurre en la nueva edición del Salón Nacional de Artes Visuales cuyo jurado honra con rarísimas excepciones a sus predecesores con la misma indulgencia anodina  de que “todo es arte” y por lo tanto “todo se vale”.


El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA), analiza en el VLOG Ars Kriterion E-Zine No 112-25 como la estética de la banalidad y la fragmentación dominan las obras de la mayoría de los 45 autores cuyas obras se exhiben hasta setiembre en el Museo de Arte Costarricense.


La producción estuvo a cargo de Orietta Oreamuno Gómez y el registro audiovisual se completó el 12 de julio en el Museo de Arte Costarricense, de la capital costarricense. 

Haga clic de seguido para ver/agregar el nuevo VLOG Ars Kriterion E-Zine.

El crítico de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga (AICA) durante la grabación de esta producción. 
Museo Hirshhorn, Washington, D.C., E.U.A. Foto: AKEZ

Si tiene un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos en haz clic en VLOG ARS KRITERION E-ZINE y hágase escuchar.
Para mirar el nuevo video, comentar y compartir clic el enlace https://vimeo.com/1093396245 en su televisor, tableta o teléfono inteligente.

Para más Videoblogs (VLOGS) de Ars Kriterion E-Zine suscríbase gratuitamente al canal de VLOG Ars Kriterion.

Comentarios

Viviana Maria Sequeira Gamboa dijo…
Waw como se aprende de este interesante video. Mucho conocimiento.
CCACR dijo…
Gracias por su labor seria y oportuna con respecto al salón nacional y el desarrollo del arte en la contemporaneidad.
Leticia León Solis dijo…
Un acercamiento serio y agudo que ayuda a comprender el alcance de este salón, su méritos y sus fallos
Otto Apuy Sirias dijo…
Un trabajo serio e imparcial que nos obliga como artistas y observadores a la autorreflexión. Lo que está en juego es el propósito e integridad del arte.
LiderInnova dijo…
Que bien. Es crucial evaluar este tipo de eventos para evitar confusiones promovidas por jurados en salones previos
AICA Costa Rica dijo…
Siempre esperamos con expectativa su crítica sobre el salón anual de artes visuales por su conocida independencia, integridad y profesionalismo. Gracias por esta nueva entrega que desafía tanto a artistas y jurados como espectadores.
Dilmar Corella dijo…
Un análisis que esperamos con expectativa para cada nuevo salón nacional y que no defrauda por la calidad y seriedad de su análisis crítico
Alfonso Chase Brenes dijo…
Gracias por ocuparte de este evento. A veces puede parecer una perdida de tiempo hacer critica a eventos indefendibles como este, pero en buena hora que lo conviertas en una oportunidad para que todos podamos ganar perspectiva con buen criterio
Orietta Oreamuno Gomez dijo…
Una visita obligada para conocer el estado del arte contemporaneo nacional. Agradecemos al MAC su apoyo logistico para hacer posible esta producción crítica.
María Araya Calderón dijo…
Fui a ver la muestra de este salón y me resulto aburrida por anodina. Gracias por su consistente esfuerzo crítico por evaluar estas convocatorias que financiamos todos los ticos
Coaching en Transiciones dijo…
Visite la exposición y sinceramente no me explico como pueden dar premios y menciones a obras tan poco logradas que se hacen eco de otras creaciones y creadores contemporaneos sin hacer un aporte propio tangible.
Lilileth Clemens dijo…
Excelente. Me alegra que Ars Kriterion E-Zine separe el polvo de la paja cuando se trata de eventos que como este parecen no aprender nada de una edición a otra

Más leídos